Cambio climático: una aproximación consciente
Este libro, el cuarto de la biblioteca creada en el marco del Proyecto de investigación Consciencia y Sociedad Distópica, se dirige a cubrir la acuciante necesidad de una aproximación consciente al cambio climático que aporte información, datos, consideraciones y conclusiones que vayan más allá de los lugares comunes y los manidos “negacionismos” y “afirmacionismos”, tan frecuentes como carentes de rigurosidad. Para lo cual, el lector encontrará en sus páginas:
• Un breve repaso al cambio climático durante el devenir histórico-geológico de la Tierra.
• Un análisis de la envergadura exacta del actual cambio climático: CO2, gases invernadero, temperatura planetaria, corrientes de chorro, bosques y océanos, ecosistemas, biodiversidad…
• Una evaluación precisa de sus causas, ponderando el papel de la mano humana y de los procesos naturales.
• Un examen de sus implicaciones directas, así como del nuevo factor añadido de las distorsiones electromagnéticas derivadas del 5G, de la manipulación climática mediante técnicas de geoingeniería y de las crueles repercusiones en el reino animal.
• Una indagación acerca del qué hacer ante todo esto, tanto por cada uno de nosotros como por parte de empresas, gobiernos nacionales e instituciones internacionales. Y también sobre los motivos por los que, más allá de meras declaraciones de intenciones, las instancias oficiales ni han hecho ni hacen realmente nada al respecto. •
Y una reflexión final en torno a las lecciones que deberíamos aprender y las oportunidades que se nos presentan para promover la toma de consciencia, individual y colectiva, y la Reverencia por la Vida.
Crisis Mundial del Covid19
- Amigo lector: Si tiene en sus manos este libro, es porque usted es un superviviente de la Cóvid o aún no hemos entrado en la fase bélica termonuclear de la III Guerra Mundial de la Humanidad contra sí misma; de lo que nos alegramos por la cuenta que nos tiene…
El presente libro se ha tardado en escribir exactamente el tiempo que llevamos los humanos enredados con el Cóvid19. Y se ha ido desarrollando con la esperanza de llegar a comprender, algún día, qué es lo que se ha venido en denominar “Cóvid19”.
Tras casi tres años de trabajo y más de mil páginas de texto y desarrollos de modelos matemáticos, hay que reconocer que, en parte, estamos como al principio; saber, lo que se dice saber, seguimos sin saber qué es el Cóvid. Ahora bien, sí sabemos una cosa: todo lo que conocemos resulta ser una gran mentira, que oculta una gran verdad cubierta de una espesa y oscura tiniebla. Así que lo que proponemos al lector es que se atreva a leer estas páginas y hacer una profunda meditación sobre lo que unos y otros han declarado sobre la Cóvid, donde lo único cierto son los millones de muertos que la pandemia y sus consecuencias está provocando.
Desde la visión del asunto que plantea José Alfonso Delgado, como médico experto y miembro del equipo de dirección del Proyecto de investigación Consciencia y Sociedad Distópica, se trata de aportar al lector reflexiones que permitan dar luz, algo de luz, a este misterio. Usted, como lector, concluirá si se ha conseguido, o no.
De la distopía a la re-evolución
Este es el segundo libro surgido del Proyecto de investigación Consciencia y Sociedad Distópica (se puede acceder a sus objetivos, documentos y actividades por medio de su web: sociedaddistopica.com), que arrancó en 2018 y en noviembre de 2021 organizó su I Congreso Internacional, con la participación de una treintena de ponentes de prestigio en ocho grandes ámbitos: ecología y medio ambiente, educación y cultura, economía, espiritualidad, política, salud, sociedad y tecnología.
Y si el primer texto, Consciencia y Sociedad Distópica. Coronavirus: estudio del caso (adaliz ediciones, 2020), sirvió para demostrar que la humanidad está inmersa en una profunda distopía y que esta no es fruto de la casualidad, sino que se promueve desde una acción “inteligente”, esta segunda obra, bebiendo de las intensas experiencias colectivas vividas en el trienio 2020-2022, formula una amplia batería de consideraciones, reflexiones y propuestas encaminadas a conocer con exactitud quiénes impulsan y dirigen esa acción, cuáles son sus objetivos, cómo lo llevan a cabo mediante diversos ejes de actuación y, finalmente, qué podemos hacer para superar la distopía vigente y crear una nueva realidad que deje atrás tanto sufrimiento, injusticia, alienación y control social.
Todo lo cual se enuncia no de forma cerrada, ni queriendo convencer a nadie de nada, sino como hipótesis que se someten al discernimiento de cada uno, aunque, eso sí, en la confianza de que contribuyan a nutrirlo y expandirlo más allá de versiones oficiales, de teorías conspiranoicas –una cosa es aspirar al conocimiento de la realidad y otra quedar atrapados en ella- y de nuevas divisiones (provacunas y antivacunas, tragacionistas y negacionistas…) que se sumen a las muchas que ya levantan barreras y conflictos entre las personas. También del victimismo, porque por mucho que haya –que las hay, como se constata en el texto- fuerzas y personas interesadas en dominarnos y manipularnos, los seres humanos, desde lo que realmente somos, disponemos de capacidad para brillar por encima de cualquier circunstancia, por adversa que sea, y darle la vuelta en clave de acicate y factor de impulso de nuestra evolución en Consciencia.
Coronavirus: estudio del caso
Mucho antes de que la crisis del coronavirus estallara, ya era evidente la creciente convulsión que sufre el mundo actual ¿Por qué? ¿A qué se deben tantos desequilibrios y tensiones en ámbitos tan diversos? ¿Hacia dónde va la humanidad? ¿Y nuestras vidas? Y, en este marco, surge la pandemia del COVID-19: ¿cuál ha sido su origen y su difusión?; ¿cuáles serán sus nocivos efectos en el medio y largo plazo?; ¿abre alguna oportunidad a la evolución en consciencia de la humanidad y de cada uno de nosotros?
El presente libro se dirige a responder estos interrogantes y otros similares desde los datos, estudios, prognosis y reflexiones que el Proyecto de investigación “Consciencia y Sociedad Distópica” (www.sociedaddistopica.com), gracias al trabajo desinteresado de un cualificado grupo de expertos, ha venido recogiendo, analizando y elaborando desde su puesta en marcha, en el verano de 2018, hasta la primavera de 2020.
Así, las páginas de este texto ofrecen las primeras y principales conclusiones del citado Proyecto de investigación:
- Examinando con detalle y rigor la situación actual de la cultura y la educación, las tecnologías, la sociedad, la salud, la política, la ecología y el medio ambiente, la economía y la espiritualidad, poniendo a disposición del lector información y consideraciones que apuntan claramente a que la Sociedad Distópica ya no es una ficción, ni algo por venir. Es muy real y está aquí, avanzando entre nosotros y tomando cuerpo al unísono en muy diversos campos que, además, interaccionan entre sí, alimentando y retroalimentando la distopía.y está aquí, avanzando entre nosotros y tomando cuerpo al unísono en muy diversos campos que, además, interaccionan entre sí, alimentando y retroalimentando la distopía.
- Aplicando todo lo anterior al estudio de la crisis del coronavirus (COVID-19), indagando en lo que la provocó; en lo que la ha llevado a extenderse por el mundo entero, ocasionando tanto sufrimiento y miedo; en sus impactos a medio y largo plazo en la economía, la salud, y el entramado político-institucional, etcétera; y las oportunidades que abre para todos.
- Y planteando iniciativas y propuestas para saber qué hacer ante todo ello desde una perspectiva personal y social.
Emilio Carrillo, José Alfonso Delgado, Manuel López, Martín González, Ricardo Andrés Grinszpun, Sergio Quiroga Morla y Vicente Marcos, autores del presente libro y acreditados expertos en diversas áreas temáticas, forman parte del Proyecto de investigación “Consciencia y Sociedad Distópica” y recogen en estas páginas los resultados de casi dos años de recopilación, estudio y análisis de información y datos sobre la situación de la humanidad y el mundo actual: Cultura y Educación, Tecnología, Sociedad, Salud, Política, Ecología, Economía y Espiritualidad.
Libro ambulante C&SD
Antes de noviembre-2021, con motivo de la celebración del I Congreso Internacional de Consciencia y Sociedad Distópica, queremos recibir el mayor número posible de comentarios, reflexiones, propuestas, críticas e ideas de todos los que hayáis leído el libro y deseéis colaborar con nosotros. Para seguir desarrollando este Proyecto de Investigación necesitamos conocer vuestras valiosas opiniones.
Para ello proponemos la siguiente idea del libro ambulante C&SD, a través de la cadena de favores:
1) Compro o recibo el libro C&SD
2) Durante su lectura presto atención o anoto lo que considero importante.
3) Tras finalizar la lectura del libro comparto mis ideas y reflexiones a través del formulario de contacto de esta web o bien a través del e-mail: sociedad.distopica.nrr@gmail.com
4) Presto o regalo el libro a alguien cercano para que haga exactamente lo mismo y, así sucesivamente.
Con todas las aportaciones que recibamos de nuestros lectores antes del 31 de octubre de 2021, haremos una puesta en común entre los 7 coautores del libro y las tendremos en cuenta para la mesa redonda prevista al final del Congreso.